18 días de bombardeos y diversos ataques foráneos nutren la historia de este importante recocimiento, único en el país | |
El entonces presidente de la Republica Miguel Alemán Valdés otorgó tal reconocimiento en honor a las defensas que se realizaron en el puerto que, debido a su posición geoestratégica desde su fundación fue objeto de varios ataques de corsarios, al ser puerta de salida de las exportaciones de metales preciosos (oro y plata). Lo anterior motivó la construcción de Castillos y murallas, como en San jun de Ulúa, para repeler los ataques.
Una vez que México se independizo, fue objeto de múltiples asedios extranjeros, siendo Veracruz escenario de dichos enfrentamientos lo que le valió el calificativo de "heroico".
Primera vez. El último reducto español tomo el Castillo de San Juan de Ulúa el 26 de octubre de 1821, tras la declaratoria de Independencia Nacional. Desde ahí, el ejército español bombardeó la ciudad de Veracruz durante dieciocho días, aterrorizando no sólo a las fuerzas independentistas sino a todo los habitantes de la ciudad
Las fuerzas navales de México, lograron la capitulación de los españoles en Ulúa el 23 de noviembre de 1825. Fue casi un año más tarde que por decreto la ciudad obtuvo el primer titulo de Heroica, el 29 de julio de 1826.
(Foto: Cesnav)
(Foto: Cesnav)

(Foto: Cesnav)
Cuarta vez. Los días 21 y 22 de abril de 1914, todavía en época de la revolución, el Puerto de Veracruz sufrió una nueva invasión norteamericana, la cual se enfrentó con grupos de civiles voluntarios y cadetes de la escuela naval militar que defendieron la integridad de la nación. Con este enfrentamiento, el Puerto de Veracruz consiguió su cuarto título de "heroico".
(Foto: Cesnav)
Fuente: Centro de Estudios Superiores Navales de México
No hay comentarios:
Publicar un comentario